Saltear al contenido principal
Las 3 Claves Para La Transformación Digital De Tu Empresa

Aunque la Transformación digital es un tema muy recurrente, parece que no existe todavía un consenso acerca de su definición o de lo que realmente es. Asumiendo esto, podemos afirmar que para que los cambios se produzcan y la transformación digital pueda avanzar, se deben articular sobre tres pilares: tecnología y su conocimiento, nuevas habilidades y cambio de las capacidades organizativas. Echando la vista atrás, uno de los factores causantes del poco aprovechamiento de la transformación digital es el énfasis en el componente tecnológico en detrimento del organizativo/social. Veamos cómo podemos equilibrar los tres pilares.

Tecnología

Gracias a la tecnología y sus infinitas posibilidades, la compañía podrá alcanzar nuevos mercados, lanzar nuevos productos, mejorar la eficiencia de sus procesos, etc. Para ello, sin embargo, es muy necesario que los líderes (y no solo la Alta Dirección) estén familiarizados con esta tecnología, ya que tendrán que tomar decisiones cruciales sobre nuevos procesos y métodos. De esta manera, las nuevas tecnologías y la habilidad de estar actualizado y comprender sus implicaciones en la vida organizativa ya no son temas exclusivos de los departamentos de IT, sino que es parte esencial de los conocimientos que la Dirección de cualquier compañía debe tener.

Habilidades

Uno de los elementos que definen los tiempos que vivimos es la exponencialidad de los cambios que suceden y la volatibilidad del mercado. Una de las principales características es que los tiempos de casi todo se han acortado, y esto supone un enorme reto a la hora de hablar del desarrollo de habilidades. Un reto que yace en la necesidad de acortar el tiempo para que una persona en puestos directivos pueda adquirir rápidamente aquellas competencias que le permitirán implementar la Transformación digital y evolucionar a un ritmo necesario para aportar valor a la organización y adaptarse al entorno.

En esta línea, la lista de habilidades se va actualizando periódicamente, pero en las que la mayoría de los expertos coinciden son la agilidad de aprendizaje, la toma de decisiones en riesgo o poca información, el liderazgo, el trabajo colaborativo, la creatividad e innovación, la comunicación e influencia y el growth mindset, entre otras.

Con todo, situada en medio de la tecnología y la transformación de la compañía, el desarrollo de las habilidades permite hacer uso de esas tecnologías y hacer funcionar el nuevo sistema organizativo, garantizando su capacidad para generar el valor que la tecnología puede aportar.

¿Te interesa? ¿Cómo Recursos Humanos debe dar respuesta a la nueva flexibilidad organizacional?

Cambio de las capacidades organizativas

El gran reto de la Transformación digital es ser capaz de cambiar la organización a partir de todos los beneficios y potencialidades que la tecnología ofrece. Esta transformación pasa, inevitablemente, por el diseño de un sistema organizacional en el que haya elementos nuevos, desarrollo de nuevas habilidades, una nueva cultura organizativa que gestionar y en el que habrá que implementar cambios para que la estrategia funcione. Disponer de una tecnología que permita potenciar el Customer centricity implica dos retos: el reto del cambio y el del cambio cultural. Es por esta razón que hay que tratar la Transformación digital como un proceso de cambio, para que la organización disponga de todas las capacidades organizativas clave y, a su vez, queden recogidas en la cultura de la compañía.

Como conclusión, podemos afirmar que la Transformación digital no tiene que ver solo con tecnología. Para lograr el éxito en la implementación de estas transformaciones hay que abordarlas desde la perspectiva aquí presentada. Por un lado, conocer las tecnologías actuales y las que serán relevantes para la organización. En segundo lugar, crear procesos de aceleración de adquisición de habilidades que permitirán obtener mucho más valor de las tecnologías clave. Por último, para lograr que la Transformación digital sea un éxito, cabe diseñar las capacidades organizativas desde el punto de vista del cambio sistémico y del cambio cultural.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba